Compra Auténtica Mojama de Barbate
Disfruta de la mas auténtica mojama de Barbate. En Barbate existe una IGP o indicación geográfica protegida. Sólo pueden tener el distintivo las mojamas elaboradas con atún rojo, el mas valorado o atún de aleta amarilla o yelowfin. Disfruta ahora de estas milenarias salazones con nuestro envío a domicilio.
Mojama de Barbate IGP - Tienda Online - Herpac
Mojama Atún Extra de Barbate, Barra 1 Kg
Mojama Atún Extra de Barbate, Trozo 250 gr
¿Qué es la Mojama de Atún?
Descubre esta joya tradicional de la gastronomía Barbateña y en general gaditana. ¿Qué es la mojama de atún de Barbate?, ¿Qué mojamas están reguladas pro la indicación geográfica protegida?, ¿Cuál es la mejor mojama?, ¿Cómo puedes preparar platos con mojama de Barbate?. En los siguientes videos y secciones de texto te lo enseñamos todo sobre este tesoro de la gastronomía andaluza.
Atención: Si no puedes escuchar los videos trata de verlos en un ordenador o revisa la configuración de sonido de tu navegador.
Recetas con Mojama de Barbate
Disfruta de la auténtica mojama de Barbate con estas recetas frescas. Cocineros profesionales y particulares de todo el mundo exploran las posibilidades de este producto fruto de la milenaria tradición salazonera de la provincia de Cádiz.
Mojama de Barbate: el jamón de la mar
Ingredientes de la mojama: Atún (Thunnus albacares, Pesca Extractiva, FAO 34) y sal. Atún previamente congelado durante más de 48 h, 100% seguro contra el Anisakis.La Unión Europea ha aprobado la Indicación Geográfica Protegida ‘Mojama de Barbate‘. La administración otorga la distinción IGP a ciertos productos genuinos del territorio europeo para garantizar que se adquiere algo auténtico.
Asimismo, te invito a visitar nuestra página de preguntas frecuentes para una mayor información.
¿Qué es la mojama?
¿Cuánto vale la mojama?
Puedes encontrar la barra de kilo de mojama atún extra de Barbate a 39 euros y el trozo de 250 gramos desde 9,99 euros aquí en nuestra web Ellangostinodesanlucar.com. Consigue los mejores precios solo aquí.
¿Qué parte del pescado es la mojama?
La mojama es la parte del lomo del pescado atún rojo o atún de aleta amarilla o como también se le conoce atún Yelowfin. La carne de esta parte del pescados e tritura y se mezcla con sal y se deja secar al aire. A este proceso se le conoce como curación. Así se conserva por más tiempo.
¿Cuál es la mejor mojama?
La mejor mojama es la de Barbate. Esto es porque en Barbate se pescan los atunes cuando cruzan del Mediterráneo al Atlántico tras el desove, por lo que cuentan con más de esa grasita natural que es tan buena. Adquiere moja auténtica en Cádiz comprando aquí.
¿Cuánto dura la mojama abierta?
Una vez que se abre la mojama, sea que venga en paquete o lata, puede llegar a durar de 4 a cinco días. Puedes conservarla en la nevera o remojarla en aceite de oliva. Cualquiera de las formas conservará la mojama por el tiempo dicho anteriormente.
¿Cómo conservar mojama en aceite?
Para evitar que se descomponga una de las formas de conservar la mojama es introducirla en aceite. Solo tienes que colocar aceite, de preferencia aceite de oliva y listo. Debería cubrir toda la mojama.
¿Cuántas calorías tiene la mojama?
La mojama es un alimento muy nutritivo y cuenta con un promedio de 200 calorías por cada 100 gramos. Así que si estás pensando en incluirlo en tu dieta puede traer muchos aportes como vitaminas y minerales, pero siempre hay que comerlo con moderación y sin excesos.
¿Cómo conservar mojama de atún?
Para conservar la mojama de atún puedes optar por dos opciones. La primera es ponerlo en un recipiente en la nevera a una temperatura de 5 grados. La segunda es sumergirlo en abundante aceite de oliva para que cubra toda la mojama.
¿Cómo conservar el bonito en salazón?
Para conservarlo en salazón, tienes que limpiar es pescado, dejarlo limpio y sin la espina dorsal. En un recipiente le ponemos sal y por ambos lados y lo dejamos reposar por unos 5 minutos cada lado.
Retiramos el exceso y lo vamos a colgar amarrándolo de la cola. Se recomienda hacerlo un día muy soleado.
¿Cómo desalar la mojama?
Para desalar la mojama debes sumergirla en abundante agua. Ahora dependerá de ti la cantidad de tiempo que dejarás la mojama en sal. Por lo general se deja hasta 24 horas. Esto es porque mientras más tiempo la dejas, menos sal tendrás. Pero antes de meterlo en agua, deberás cortarlo y quitarle
¿Qué tipo de pescado es el seco?
Por lo general se trata del bacalao. Es un pescado que se deja secar al aire libre bajo el sol y sin sal. También se usan rejillas y este tipo de pescado en muy consumido en países como Corea.
¿Qué es una mojama en España?
En España se le llama mojama a un tipo de salazón de pescado atún rojo o de aleta amarilla. Se usa la sal para conservarlo por muhco más tiempo y es un alimento con muchas beneficios para nuestro organismo.
¿Cómo se salan las huevas de pescado?
Primero tenemos que lavarlas y una vez secas se las cubrimos con sal por todos lados y las dejamos ahí por unas 4 horas. Luego las enjuagamos y dejamos que se sequen al aire libre. Ahora, le ponemos un tabla con un peso por toda la noche. Y listo ya están saladas. Puedes guardarlas al vacío.
Fenicios, Romanos y Andalusíes amaron la “mojama”.
Calidad certificada
Únicamente la mojama elaborada en Barbate y Vejer pueden usar el sello de calidad, y solo para piezas elaboradas con atunes de origen Salvaje y de las especies de Atún Rojo o de Atún Aleta Amarilla o “Yellowfin”, y elaboradas de acuerdo a los métodos aprobados por el Consejo Regulador de la Mojama de Barbate. El número de cada pieza es único. Por el momento Herpac es una de las dos únicas empresas autorizadas a usar el sello de calidad.
Elaboración tradicional de la mojama
- Los lomos de atún se lavan cuidadosamente de impurezas y de sangre, y meten en sal marina gorda de origen gaditano.
- Luego se van introduciendo en grandes recipientes, con capacidad para 500 kg de atún.
- Una vez cubiertas de sal, se les coloca un contrapeso, para compactar y extraer el agua, que cae por los agujeros inferiores de los recipientes.
- Se dejará reposar de 18 a 36 horas, a criterio del maestro salazonero y dependiendo del grueso de las piezas.
- A continuación, se enjuagan con agua las piezas y reposan unas horas, cambiandoles el agua para eliminar el exceso de sal.
- Tras eliminar el agua, se coloca nuevamente peso sobre las piezas.
- Tras retirar el peso, comienza el proceso de curación. Para ello se cuelgan primero en horizontal, y luego en vertical.
- El proceso puede ser natural, como se ha hecho por siglos, o en cámaras. De las dos empresas que actualmente disfrutan el sello, una lo hace todo en cámara y la otra, Herpac, lo hace con un sistema mixto de curación natural y con cámaras, durante un mínimo de 15 días, aunque generalmente es más largo el periodo.
- En la fase de envasado las piezas se limpian y repasan para dejarlas lisas y se empaquetan al vacío para que sus propiedades se mantengan durante meses.
Forma de consumirlo
Una vez abierto el paquete, es recomendable dejarlo 15 minutos que se ventee. Puede cortarse en finas lonchas, casi transparentes, para que se saboreen como una cremosa lámina, o en lonchas gruesas, según se prefiera. Una vez abierto el paquete las piezas continúan curándose, por lo que para detener el proceso puede conservarse metido en aceite de oliva.
Julio Vázquez, cocinero del “Campero de Barbate”, en una de sus creaciones más célebres, elabora un bombón de foie con mojama de Barbate.
La pastelera Pepi Martínez de Tres Martínez en Barbate también elabora bombones de mojama. Miguel Angel Rubiales, cocinero de la Cruz Blanca de Jerez, acompaña con mojama su ensalada de piña picante. Ángel León, en el restaurante Aponiente, ha hecho caldos con la mojama. El londinense Bar Brindisa pone mojama en su ensalada de lima con finas lonchas de pera.
Pero donde realmente se cocina la mojama es en un guiso popular de Barbate denominado «recortes en tomate”. Se hace con las lascas que se quitan a las piezas en el envasado. Estas lascas se guisaban en salsa de tomate cuando la cosa estaba «justita» en Barbate.
En Cádiz y sus pueblos es habitual encontrar mojama en las tabernas.
Distintas calidades de mojama
La mojama puede ser extra o de primera.
- También sale de zonas menos grasas como el lomo cercano al espinazo del animal.
- La mojama de primera sale de la parte del lomo más alejada del espinazo. Se diferencia en que suele presentar listas de grasa, mientras que la extra no.
Recomendamos acompañar finos lustau
Pruebe estas deliciosas patas con el vino perfecto para ello. Si busca el maridaje más excelso, degustar con nuestra exclusiva manzanilla Lustau Papirusa.
Calidad de Jerez. «Sangre de la tierra “Albariza”. DO Sanlúcar de Barrameda. Variedad Palomino Fino. “Mejor Bodega Española” por la International Wine & Spirit Competition 2011. “Mejor Bodega de Jerez” 2014. Bodega Española más Premiada y octava a nivel mundial en 2015.
¿Qué es la mojama de Barbate?
La mojama es una técnica de preservación que consiste en el secado por medio de la sal de una pieza de pescado, en la que usualmente se emplea el atún. Cuando este secado por sal se realiza en lomos de atún y se elabora en los municipios gaditanos de Vejer y Barbate, entonces al producto se le llama mojama de Barbate, esta es la expresión de denominación de origen, categoría que asegura por medio de un etiquetado la originalidad del producto. Para la elaboración de esta mojama se emplean los atunes yellowfin y el rojo, de los cuales se aprovechan los lomos y según su cantidad de grasa se clasifican en lomos de categoría extra, los cuales están más cerca de la espina dorsal y su cantidad de grasa es menor, y de categoría primera, que contienen una mayor cantidad de grasa.
¿Cómo se elabora este producto y a qué sabe?
Conocida también como “el jamón del mar”, la mojama es de un color marrón oscuro y presenta las vetas propias del lomo de atún. Posee un sabor agradable y su textura hace agua la boca del comensal más exigente. El secreto de su sabor radica en el proceso de elaboración que consiste en cortar los lomos del atún, lavarlos con agua para eliminar todo rastro de sangre y luego cubrirlos con sal marina. Se dejan reposar con la sal durante dos días y con un peso encima para que la humedad salga completamente de su interior. Al transcurrir el tiempo, se enjuagan varias veces, cambiando el agua para así eliminar el exceso de sal. Se prensan nuevamente y luego se llevan al secado en cámaras especiales donde se controlan la humedad y la temperatura.
Sus distintas formas de prepararlo
En cuanto a la manera de preparar y consumir la mojama, el gusto de cada quien es la norma y el límite. Lo usual es comerla cruda, cortada en finas lonjas, aunque algunas personas las prefieran en cortes más gruesos. Así consumida es de una experiencia única y que no dejará insatisfecho a nadie. También se usa la mojama como ingrediente para preparar otros platos.
Trozos de mojama en ensaladas, en banderillas con queso y en sopas, entre otros, son un toque celestial. Hay una tradicional preparación de recortes de mojama en tomate. Para ello, se dejan en remojo 250 gramos de recortes de mojama desde la noche anterior. Se escurren y se presionan para eliminar completamente el agua y luego se agregan a litro y medio de tomate frito, donde se dejarán al fuego por cinco minutos. Esta sencilla y suculenta receta es uno de los platos tradicionales de Cádiz.
Una inolvidable experiencia gastronómica
La mojama de la zona de Barbate es una estupenda opción para pasar un rato agradable degustando delicias en compañía de grandes amigos. Su precio no es elevado en comparación con la gran calidad del producto y, dependiendo de la calidad, sea primera o extra, su precio puede oscilar entre unos 24 a 30 euros, siempre y cuando sea de atún yellowfin. En el caso de la mojama de atún rojo, el precio siempre es un poco más elevado y puede alcanzar la cifra de 80 o 90 euros. Su alto valor nutricional y su sabor único y agradable, hacen que merezca la pena probarlo. Para comprarlo y hacer realidad esta experiencia gastronómica, Ventana al Sur ofrece los mejores productos gaditanos, entre los que se cuentan, entre muchos otros, huevas de maruca, bogavante, langosta, langostino, gamba, huevos de choco, ortiguilla de mar, boquerones en vinagre y mariscada a domicilio.
Información importante sobre su pedido:
- Gastos de envío a península 9 euros.
- Al tomarte la dirección podrás indicar cuando deseas recibirlo.
- En la ficha de producto indica si lo quieres recién cocido.
- Se cuece y se envía desde Sanlúcar de Barrameda y se entrega a la mañana siguiente en toda la península.
- Entrega en frío en 24 h.
Contacta con nosotros
- Llámanos al 695 34 63 29 o contáctanos por WhatsApp o info@ellangostinodesanlucar.com.
Entrega 13:30
Recibe tu marisco antes de las 13:30. Envíos desde Sanlúcar de Barrameda a toda la Península manteniendo la cadena de frío.
Pago Fácil
Puedes pagar de la forma que sea mas cómoda para ti. Transferencia, tarjeta, bizum, paypal o si lo prefieres por teléfono fácilmente.
Escoge Fecha
Al finalizar la compra, indica la fecha en que deseas recibirlo. Si quieres recibir mañana mismo tu pedido debes pedir hoy antes de las 10:00.
Garantía
Nuestra tienda está acogida al código ético y a la garantía de reposición de seguridadonline.site porque tu tranquilidad nos importa mucho.