Descripción
El langostino, príncipe de los crustáceos
Compra Segura:

Información importante sobre langostino a domicilio:
HAGA SU PEDIDO CON ANTELACIÓN A LA FECHA EN QUE DESEA RECIBIRLO Y GARANTICESE EL BUEN PRECIO ACTUAL, PUES ES PREVISIBLE QUE SUBA AL AVANZAR LAS FECHAS.
- Gastos de envío en Península 9 €.
- Al tomarte la dirección podrás indicar cuando deseas recibirlo.
- En la ficha de producto indica si lo quieres recién cocido
- Se cuece y envía desde Sanlúcar de Barrameda y se entrega a la mañana siguiente en toda la península.
- Entrega en Frío 24 h
¿TIENES DUDAS?
- Llámanos al 680 74 42 21 o contacta por whatsapp o info@ellangostinodesanlucar.com
- Para saber de donde procede el marisco, cómo lo cocemos en Sanlúcar y cómo se envía, entre otras preguntas frecuentes, click AQUÍ
Auténtico Langostino Tigre de Cola Azul de Sanlúcar
¡Marisco de Sanlúcar de Barrameda, del Mar a la Mesa!
3 de Noviembre : Vuelta a los caladeros de Langostino Tigre Salvaje de Sanlúcar
El 3 de Noviembre se ha reanudado la pesca de este tesoro gaditano, tras la necesaria parada biológica que les ha permitido recuperarse a nuestros queridos langostinos tigres Sanluqueños, caracterizados por su cola azul iridiscente cuando están crudos. Por lo que a partir de ahora si los piden frescos o recién cocidos, van a disfrutar una vez mas del mejor langostino del mundo.
Procedencia de nuestros Langostinos Tigres
Son pescados por barcos de la propia familia de Hermenegildo, nuestro proveedor, de forma tradicional y antigua, mediante artes menores de pesca con pequeños pesqueros como el Gordo, perteneciente a la cofradía de pescadores de Sanlúcar de Barrameda.
Donde nace el Tesoro Sanluqueño
Es el producto estrella de Sanlúcar de Barrameda, mundialmente reconocido como el mejor langostino del mundo, nace en la desembocadura del gran río Guadalquivir. Se diferencia de otros langostinos tigre menos apreciados en sus resistentes bigotes, coloración verdosa o amarillenta, manchas discontinuas marrones en abdomen y caparazón, siendo las hembras más oscuras que los machos. Pueden llegar a los 23 cm de longitud. Se alimenta de moluscos, crustáceos de fondo y algas. Destaca por su contenido en vitaminas, minerales y proteínas.
COCCIÓN Y PROPIEDADES DEL LANGOSTINO TIGRE DE SANLÚCAR
El «langostino ballena»
Hace poco circulaba una noticia en internet que cuenta la anéctoda de un joven que salió a pescar por la desembocadura de Guadalquivir. Cuentan que encontró un ejemplar enorme de un langostino. Este langostino «ballena», como lo llamaron, no es ni más ni menos que nuestros famosos langostinos jumbo tigre de Sanlúcar. ¡Ya tiene un nuevo apodo!
Es muy comprensible que lo denominaran de esa forma. ¿Por qué? Pues, fácil: ¡Son enormes! Realmente parece que fuera la ballena de los langostinos.
Ahora ya sabes otra curiosidad sobre este animal tan delicioso.
El langostino y tu cocina
Consejos para prepararlo
El hecho de presentar una carne más firme que la gamba, te permite darle una muy corta exposición al agua caliente (menos de 2 minutos), aunque debido a su tamaño no deberías hervir más de 6 ejemplares simultáneamente. Te recomiendo pasarlo posteriormente por agua helada para detener la cocción. Recuerda usar siempre agua salada para que no pierda su particular sabor y aroma marino.Acompañantes en la mesa
Aunque una de las mejores formas de disfrutarlo es cocido o a la plancha, de forma que conserve íntegramente su intenso y característico sabor, en combinación con otros mariscos como el bogavante y un delicioso arroz meloso, queda una comida de lujo digna de un rey (o reina). Otro acompañante un poco más exótico, pero que también le queda delicioso es la Ortiguilla de mar, ya sea en forma de paté o de revoltillo.El langostino y tu salud
Frescura y seguridad antes de todo
Ten presente que los crustáceos que utilices para tu consumo deben ser muy frescos (si los compras vivos mejor), deben tener una concha firme y brillante y, por supuesto deben oler a mar. También te recomendamos, una vez cocido, consumirlo inmediatamente, tanto para preservar sus cualidades organolépticas como para evitar la proliferación de microrganismos y toxinas peligrosas.Efectos para tu cuerpo
Su alto contenido en complejo B y vitamina E lo convierten en un alimento muy revitalizante, que junto con el hierro te ayudaran a sentirte más fuerte que un roble y lleno de energía, previniendote de la desnutrición y la anemia. Como contra, es importante destacar que su consumo frecuente no es aconsejable para hipertensos, dado sus altos niveles de colesterol y sodio.Modo de preparación
La forma de cocinarlos es muy semejante a la de otros tipos de mariscos; suelen prepararse cocidos, aunque hay lugares donde también los ofrecen fritos. En nuestro manual te mostraremos un par de recetas muy típicas de Sanlúcar en la que se usa este producto del mar. Si no eres una de esas personas muy fanáticas de la cocina y quieres algo listo para comer, puedes solicitar nuestra mariscada a domicilio y deleitarte con una formidable comida, sin mucho esfuerzo.Langostino al ajillo (para 2 personas)
Ingredientes:
- 400 gramos de langostino (pueden ser de Sanlúcar o de estero)
- 4 dientes de ajo.
- 1 guindilla.
- 1 copa de vino de manzanilla.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Pimienta.
Preparación:
- Pelamos los mariscos y los ajos.
- Picamos los dientes de ajo en trozos bastante pequeños.
- Colocamos una buena cantidad de aceite de oliva en una cazuela y lo ponemos a calentar.
- Apenas el aceite esté caliente, colocamos los trozos de ajo. Luego de unos 30 segundos agregamos los langostinos, la guindilla, la copa de vino y sal al gusto.
- Colocamos la cazuela a fuego medio para permitir que se cocine todo y se evapore el vino.
- Después, dejamos durante al menos 3 minutos.
Langostino de Sanlúcar con garbanzos (para 5 personas)
Ingredientes:
- 500 gramos de langostinos tigre de Sanlúcar.
- 500 gramos de garbanzos.
- 2 cebollas.
- 1 pimiento verde italiano.
- 1/2 pimiento rojo de los de asar.
- 2 tomates.
- 1 vaso de manzanilla de Sanlúcar.
- 2 dientes de ajo.
- 1 guindillas.
- 1 hoja de laurel.
- 3 cucharadas soperas de pimentón dulce.
- Sal.
- Agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Perejil
Preparación:
- Ponemos los garbanzos en remojo, desde la noche anterior de preparar el potaje.
- Al día siguiente, escurrimos los garbanzos y los colocamos en una olla.
- Agregamos el pimiento verde, el medio pimiento rojo, la hoja de laurel y las 3 cucharadas de pimentón dulce.
- Luego, pelamos los langostinos.
- Después añadimos una cucharada de aceite de oliva a una olla limpia y agregamos las cabezas y pieles de los mariscos.
- El cuerpo de los mariscos se reserva para más tarde.
- Cuando las pieles y cabezas tengan un color naranja, vertemos el vaso de manzanilla y dejamos reducir hasta que ya no quede casi líquido.
- Luego de la reducción, añadimos dos litros de agua a la olla y le dejamos cocinando a fuego medio por unos veinte minutos.
- Pasados los veinte minutos colamos el contenido y agregamos el caldo resultante a la olla con los garbanzos.
- Luego, cocinamos los garbanzos a fuego medio y con una espumadera vamos retirando la espuma que vaya saliendo.
- Colocamos una sartén al fuego y agregamos cuatro cucharadas de aceite de oliva. Agregamos la guindilla y cinco langostinos pelados.
- Cuando ya estén doraditos los sacamos de la sartén y los reservamos.
- Ahora colocamos en la sartén aun caliente las dos cebollas y los dientes de ajo picados en trozos pequeños.
- Después, cocinamos la cebolla hasta que tome color y agregamos los tomates picados en recuadros pequeños.
- Asimismo, cocemos todo hasta que los tomates se encuentren tiernos.
- Una vez listo, colocamos la mezcla en el vaso de la batidora y reservamos.
- Luego, al vaso de la batidora añadiremos los langostinos que previamente habíamos pasado por aceite y los pimientos que están con los garbanzos.
- A continuación aprovechamos de agregar medio vaso del caldo de los garbanzos a la mezcla anterior.
- Después licuamos la mezcla hasta que quede una crema bastante fina.
- Vertemos la crema en la olla de los garbanzos y colocamos una cucharada pequeña de perejil.
- A continuación, cocinamos los garbanzos a fuego medio hasta que estén tiernos.
- Luego roceamos lo que reste de los pequeños crustáceos y los agregamos a los garbanzos.
- Después colocamos sal al gusto.
- Cocinamos por otros cinco minutos.
Arroz meloso (para 4 personas)
Ingredientes:
- 400 gramos de arroz.
- 4 carabineros pequeños.
- 1 cebolla pequeña.
- 2 dientes de ajo.
- 1 tomate grande.
- Agua.
- Pizca de pimiento rojo y verde.
- 1 guindilla pequeña.
- 1 vaso de manzanilla de Sanlúcar.
- Perejil.
Preparación:
- Pelamos los carabineros mientras se calienta el aceite con una guindilla. Cuando ya ha cogido un poco de sabor el aceite, retiramos la guindilla y salteamos las cabezas y cáscaras de los carabineros. Luego retiramos todo y batimos en el vaso de la batidora (Añadimos un poco de agua en caso de estar muy seco).La mezcla debe tener una consistencia espesa. Luego, la reservamos.
- Después echamos a la misma sartén que estamos utilizando, la cebolla, el pimiento rojo, el verde y el ajo, todos picados en trocitos. Cuando ha cogido color añadimos el tomate natural pelado y picado.
- A continuación agregamos el arroz con sal al gusto y las cabezas trituradas y coladas. Luego, se mezca bien todo por unos minutos, al mismo tiempo vertemos un vaso pequeño de manzanilla de Sanlúcar.
- Luego, cuando se haya evaporado el alcohol, comenzamos a añadir el caldo caliente, poco a poco, mientras removemos el arroz. Cuando solo falten unos cinco minutos, echamos las colas de los carabineros, partidas a la mitad.
- Antes de servir se añade el perejil y se deja reposar con un paño encima, para conservar el aroma.
La magia de la mariscada andaluza
¿Qué es una mariscada?
Un producto de alta tradición y muy solicitado que nunca decepciona en alguna recepción o agasajo es la mariscada, que no es más que una fabulosa combinación de diferentes crustáceos en presentaciones muy llamativas, pudiendo usarse prácticamente cualquier tipo de mariscos, dando un abanico de posibilidades limitado solo por la imaginación.¿Dónde puede comer una deliciosa mariscada?
Si quieres tener en tu mesa una exquisita mariscada y no tienes tiempo para realizar todo el proceso de preparación implicado, puedes optar por pedir tu Mariscada a domicilio en «El Langostino de Sanlúcar», donde podrás encontrar una carta muy variada y sugerencias para hacer de tus eventos, momentos inolvidables con sabor a mar. Podrás optar igualmente por otras delicias del mar, como: Huevas de Maruca, mojama de barbate, Huevos de choco o los tradicionales boquerones en vinagre.
El Maridaje Perfecto para el Langostino Tigre de Sanlúcar es, como no, una manzanilla de Sanlúcar:LUSTAU MANZANILLA PAPIRUSA 75cl de Bodega prestigiosa de grandes premios. Elaborado por el tradicional método de Criaderas y Soleras del Marco de Jerez. Puede ver más consejos de maridajes de los vinos andaluces en nuestra Guía de Vinos para Mariscos. |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.