Descripción
UN SABOR ANCESTRAL QUE NOS SUMERGE EN LA CÁDIZ ROMANA
Garum, el símbolo de la mesa romana
El Garum fue uno de los grandes tesoros de la cocina romana, hasta el punto de que esta salsa era utilizada casi indiscriminadamente como condimento de todo tipo de alimentos. En honor a la herencia romana de Cádiz, hoy tomamos ese nombre para definir a un sorprendente vino submarino.
Una elaboración única entre los vinos andaluces
La historia del vino suele conducirnos a grandes bodegas pero esta excelsa muestra de los vinos andaluces nos obliga a sumergirnos hasta las ruinas romanas presentes en el fondo marítimo gaditano. Gadir, topónimo fenicio de Cádiz, fue un importante foco comercial antes incluso de la dominación romana. Evocar el sabor de tan gloriosa época es el objetivo de estos vinos típicos únicos.
Una ciudad que ha fascinado a todas las civilizaciones
Efectivamente, los orígenes más remotos de Cádiz nos trasladan al momento de máximo esplendor del imperio comercialfenicio. Los cartagineses y los griegos también valoraron el enorme potencial de la ciudad, mientras que los romanos la dotaron de todo tipo de infraestructuras cívicas. Bizantinos y musulmanes también caerían, tiempo después, bajo el embrujo gaditano.
Un hito en la historia del vino
Un vino submarino producido artesanalmente para alegrar momentos terrestres. Cádiz puede descubrirse con el paladar y este es uno de los vinos típicos más singulares.
En Jerez de la Frontera, en Andalucía, España, Bodegas Luis Pérez produce su Garum Submarino, un vino elaborado con una uva autóctona ―la tintilla― que estaba prácticamente extinta.
Este tinto andaluz tiene una crianza de 16 meses en barricas de roble francés y luego es envasado en ánforas de estilo fenicio para la crianza submarina en el Océano Atlántico. Los fenicios han dejado su huella desde tiempos inmemoriales en las playas gaditanas y este vino le hace homenaje a ese pasado histórico.
Alrededor de doce meses de reposo a 12 metros de profundidad y una temperatura constante de 14 grados centígrados. El ánfora, completamente sellada, recoge en su exterior todos los sedimentos habituales del fondo marino.
Garum Submarino se caracteriza por su intenso color granate y su aroma intenso y franco, con recuerdos a grosellas, zarzamoras, pimienta negra, nuez moscada y chocolate. Su dulzura lo hace sedoso pero potente, con un final intenso y refrescante debido a la ajustada acidez de la uva tintilla.
Garum Submarino: El Bouquet Único De Los Vinos Criados Bajo El Mar
Garum, el vino gaditano que envejece en el silencio y la oscuridad del océano Atlántico para garantizar su excelente calidad.
El mar es un lugar ideal para envejecer vinos. Lo demuestran las botellas encontradas en óptimas condiciones, procedentes de naufragios a lo largo de los tiempos. Y es que el mar ofrece al vino condiciones excepcionales, desde una temperatura y presión relativamente constante y una baja intensidad de la luz hasta la salinidad y la quietud propias de las profundidades marinas.
En consecuencia, durante los últimos años, algunas bodegas han comenzado a sumergir sus “cosechas” en el mar ―donde evolucionan de forma más pausada― y obtener vinos más aromáticos y frescos, con un exquisito punto de salinidad y mineralidad. Se trata de un tipo de envejecimiento del vino que, además, no interfiere con el medio ambiente y es respetuoso con la flora y la fauna marina.
Los vinos que mostramos a continuación, elaborados en España y en Italia, descansan durante meses ―o años― bajo mares y océanos para garantizar su excelente calidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.